Máxima Acuña Indígena peruana gana el ‘Nobel del Medioambiente’ por lucha ante transnacional minera


Máxima Acuña, de 47 años de edad, fue galardonada con el premio Goldman, considerado el Nobel del medioambiente, en San Francisco, según SF Gate. La campesina ha sido distinguida por hacer frente a un proyecto de mina potencialmente peligroso en las remotas montañas de Cajamarca, en el norte de Perú.

Tras recibir el premio Ambiental Goldman, la campesina Máxima Acuña dijo que insistirá en su posición de defender el agua que rodea sus predios en Cajamarca, frente a las actividades mineras que en los alrededores se realizan.

fde64a43-28c3-4854-b827-0da778c7bdb5

«No tengo miedo al poder de las empresas», señaló tras recibir el galardón, en una ceremonia realizada en San Francisco, Estados Unidos.

Acuña cantó en quechua versos alusivos a la vida y mostró un vídeo en el que se aprecia su vida en esa cabaña que la empresa minera Newmont intentó desplazar para realizar operaciones en la zona.
 
«Seguiremos luchando por los compañeros que murieron en Cajamarca», refirió la ciudadana peruana.
En su momento, Acuña reveló haber sido objeto de acoso por parte de la referida empresa.
Su persistencia en el lugar en el que reside durante años motivó que se le otorgara el premio Goldman, asignado a personajes que promueven el respeto al medio ambiente.
Además de Acuña, fueron distinguidos con este galardón representantes de Tanzania, Camboya, Eslovaquia, Puerto Rico y Estados Unidos.
Fuente: Andina

Aún más:

El nombre de Máxima Acuña, campesina peruana de la provincia de Cajamarca, aparece hoy en medios locales e internacionales. ¿La razón?, ella es una de los seis luchadores ambientales que este año ganaron el prestigioso premio Goldman, máximo reconocimiento por defender el medio ambiente.

«Defendió su derecho a vivir en paz y vivir de su propio terreno, un terreno codiciado por las empresas mineras Newmont y Buenaventura, impidiendo la entrada de la mina Conga a una cuenca importante», resalta el premio sobre Máxima Acuña.

La reseña que hace el premio Goldman sobre Máxima recuerda que en el 2011 la empresa minera Yanacocha, a cargo del proyecto Conga, llegó al hogar de los Acuña Chaupe, en Cajamarca, y exigió que dejaran su terreno.

«Cuando Acuña se negó, fue sometida a la brutalidad de la minera. Llegaron fuerzas armadas a destruir su hogar y pertenencias, y la golpearon a ella y a una de sus hijas hasta dejarlas inconscientes», señala.

La organización del evento rememora la intensa batalla (física y legal) que libró (y sigue librando) la campesina cajamarquina por defender su tierra y las fuentes de agua de la zona de Yanacocha.

La lucha de Máxima Acuña ha impedido que el Proyecto Conga avance y que su operación extractiva de oro y cobre afecte las cabeceras de cinco cuencas y el páramo de Cajamarca, un humedal de altura con mucha diversidad biológica.

Fuente: El Comercio


Leave a Reply

Abrir chat
1
Hola, espero que estés bien.
Estamos listos para ayudarte :)